Este barranco discurre por el municipio de Valleseco. Al llegar al municipio de Firgas se conoce ya como el Barranco de Las Madres por ser, ya hace años, uno de los barrancos con mayor cantidad de madres (manantiales) de agua.
En Valsendero |
El Barranco de la Virgen recibe este nombre por ser paso obligado desde Moya (otro de los municipios colindantes de la zona) y el noroeste de la isla a Teror, donde se encuentra la patrona de la Diócesis de Canarias: la Virgen del Pino. Además, en su recorrido los alumnos pudieron ver la denominada Casa de la Virgen, pues en esta casa, cuando los romeros acudían a Teror caminando, se instalaba un pequeño ventorrillo de avituallamiento y descanso de los peregrinos. Actualmente esta casa se ha convertido, tras años en un lamentable estado, en un hotel rural.
A lo largo del recorrido de casi cuatro kilómetros el alumnado pudo observar distintas especies de arbustos, como el ricino común; plantas herbáceas como el ajenjo, artemisa o hierba amarga (utilizada para las plagas de insectos en muchos casos); pino canario, palmeras canarias, nogales, naranjos, limoneros, kiwis y otros cultivos.
También observaron como el barranco está actualmente en un estado de limpieza no muy deseable en lo que a elementos naturales se refiere, y aunque las lluvias no suelen ser muy torrenciales en nuestras islas, si llegara alguna lluvia muy fuerte que hiciera correr el barranco, las ramas, cañas, piedras, etc. obstruirían los pasos naturales y artificiales que se han ido creando a lo largo de todo el recorrido provocando desbordamiento del agua.
La limpieza en el barranco sí es destacable, no encontrándose escombreras ni otros elementos como bolsas de plástico, papeles, etc. que ensombrecerían este maravilloso barranco de la isla de Gran Canaria.
Al llegar a Valsendero, tras casi cuatro kilómetros de caminata se descansó y volvimos a la "fábrica" del "Agua de Firgas" para dirigirnos de nuevo al Instituto.
Tras la actividad los alumnos han hecho una recopilación de aquellos aspectos que no les parece adecuados en este entorno natural para hacérselo llegar a las autoridades medioambientales correspondientes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade tu comentario. Procura ser constructivo. Gracias.